Los bancos de alimentos son organizaciones no-gubernamentales que brindan asistencia alimentaria a las personas que lo necesitan, incluidas las mujeres y sus familias. Estas y otras organizaciones desempeñan un papel fundamental para abordar la inseguridad alimentaria y apoyar a las poblaciones vulnerables, especialmente en tiempos de crisis como los desastres naturales, las recesiones económicas o las pandemias.
A pesar de sus importantes contribuciones, las mujeres pueden encontrar distintos obstáculos cuando intentan acceder a la asistencia alimentaria, incluso cuando se trata de bancos de alimentos. Por ejemplo, pueden sentirse estigmatizadas y, por lo tanto, resistirse a buscar ayuda. Además, pueden enfrentar obstáculos como la falta de guarderías o transporte, lo que dificulta el acceso a los servicios.
El liderazgo de las mujeres en los bancos de alimentos contribuye a incrementar la eficacia y alcance de estas instituciones. Además, la inclusión de las mujeres en la gestión de las organizaciones suele tener un impacto positivo en las mujeres a las que sirven. Las mujeres en posiciones de liderazgo pueden estar mejor posicionadas para comprender y abordar los desafíos únicos que enfrentan las mujeres, como la intersección de la inseguridad alimentaria con problemas como la violencia doméstica, el cuidado de los niños y el acceso a la atención médica.
Alimento Para Todos cree en el potencial que implica promover el liderazgo de las mujeres a través de los bancos de alimentos, al hacerlo también se asegura que los servicios que se proporcionan sean efectivos, inclusivos y equitativos para todos.
Mujeres líderes en Alimento Para Todos compartieron sus percepciones en torno a las dificultades que han enfrentado por su condición de género en México, así como su experiencia desarrollando y ejerciendo roles de liderazgo dentro de la organización. Se hicieron circular un par de preguntas: ¿Cuáles fueron algunas de las dificultades que enfrentaste siendo mujer en México a lo largo de tu vida?, y ¿De qué forma ha influido en tu rol de liderazgo la capacitación y la experiencia que has vivido en Alimento Para Todos?
“piensan que no tenemos las mismas oportunidades de crecer en todos los aspectos, que no tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones que un hombre”
-Yazmin Vázquez
Las mujeres en México enfrentan varios obstáculos al crecer que pueden dificultar su acceso a la educación, la salud y la igualdad de oportunidades. Esto no sólo es visible en las respuestas recibidas dentro de la Institución, sino que también se refleja en las estadísticas. El país experimenta altos índices de violencia contra las mujeres, incluida la violencia doméstica, la agresión sexual y el feminicidio. Esta violencia puede afectar a niñas y mujeres en todas las etapas de su vida, incluidas la niñez, la adolescencia y la edad adulta. Además, la inseguridad alimentaria es un problema que sobrevivientes de la violencia de género experimentan frecuentemente. En estas situaciones, los bancos de alimentos pueden proporcionar un salvavidas, asegurando que tengan suficiente para comer y liberando el uso de recursos para otras necesidades.
Si bien los bancos de alimentos por sí solos no pueden abordar la violencia de género, tener mujeres en roles de liderazgo dentro de las instituciones puede ayudarlas a desempeñar un papel importante en el apoyo a sobrevivientes de violencia de género así como en la prevención de más abusos.
Al abordar la experiencia de las mujeres que colaboran gestionando la organización y las operaciones de Alimento Para Todos, podemos identificar aciertos que han promovido su participación así como algunos retos para continuar fomentando la equidad.
“…se me ha dado la confianza y oportunidad para profesionalizarme, sin limitaciones por mi sexo, teniendo en la actualidad un puesto de líder dentro de la Institución»
-Diana Mayen
En Alimento Para Todos existe la convicción de que brindar a las mujeres los mismos recursos que a los hombres puede ser una herramienta poderosa en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. Además, proporcionar oportunidades de desarrollo profesional, tutoría y capacitación puede ayudarlas a avanzar en sus carreras y brindarles las habilidades necesarias para asumir posiciones de liderazgo dentro de la organización.
“se nos reconoce como profesionales del sector independientemente del género, existe la igualdad de oportunidades. Representamos un indicador importante como mujeres en puestos de mediana dirección (gerenciales) cuando la participación en México sigue siendo baja.”
-Anabel Díaz
En general, los bancos de alimentos y otras organizaciones del tercer sector pueden apoyar a las mujeres que participan dentro de las organizaciones proporcionando un ambiente de trabajo solidario que valore sus contribuciones y les brinde los recursos y oportunidades necesarios para tener éxito en sus carreras. Este día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reflexionar en los desafíos que implica la adopción de una perspectiva de género para cerrar las brechas de desigualdad, así como para celebrar a quienes trabajan para derribar estas barreras y luchan por una mayor igualdad y oportunidades para todas las mujeres.