Los determinantes sociales de la salud como el acceso a alimentos saludables desempeñan un papel importante en la prevención de enfermedades, el estado de salud y los resultados de salud. Se estima que el 20% del estado de salud de una persona se puede pronosticar por el acceso a servicios de atención médica. Además, también se calcula que factores socioeconómicos como la ubicación, la inseguridad alimentaria y los comportamientos sanitarios desempeñan un papel más extensivo.
Se sabe que la inseguridad alimentaria afecta el estado de salud, lo que incluye inducir a las personas a un mayor riesgo de enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión y enfermedades renales. Aunado a esto, las personas con enfermedades crónicas sensibles a la dieta e inseguridad alimentaria experimentan más dificultades para gestionar su estado de salud, lo que genera más complicaciones, más uso de salas de emergencias, hospitalizaciones y readmisiones y, en última instancia, mayores costos de atención médica.
En un esfuerzo por mejorar la salud de los miembros de nuestras comunidades, así como reducir los costos de la atención médica a largo plazo, Fundación Clinimed y Alimento Para Todos han firmado un convenio para encontrar formas de abordar eficazmente la inseguridad alimentaria y otras necesidades sociales como intervenciones de salud iniciales.
A partir de nuestros nexos con la comunidad y la infraestructura para enlazar a personas y familias con alimentos saludables, y reconociendo la relación entre alimentación y salud emprendemos un esfuerzo conjunto con Fundación Clinimed para la promoción de la salud y trabajamos en el despliegue de intervenciones de salud que alcancen a más personas.
