Alsea: Responsabilidad social en el sector alimentario

No hay algo más vital y estratégico para las personas y el bienestar de las sociedades que el acceso a la alimentación. Si bien el hambre y la malnutrición son fenómenos que pueden evitarse, en …

No hay algo más vital y estratégico para las personas y el bienestar de las sociedades que el acceso a la alimentación. Si bien el hambre y la malnutrición son fenómenos que pueden evitarse, en 2020, más de 690 millones de personas la padecieron.

Existe una oportunidad para que el sector privado lidere la solución de este problema, las intervenciones para aliviar el hambre ahora se pueden desplegar a escalas significativas, sin embargo, para extender este enfoque e incluir la prevención, un compromiso efectivo del sector es crucial. En este sentido, Alimento Para Todos reconoce el empeño con el que Alsea y sus marcas se ha involucrado constantemente en la búsqueda de soluciones al hambre y la desnutrición en nuestras comunidades.

Alimentación como prevención

El Banco Mundial ha identificado la desnutrición como la principal causa individual de la pobreza. Existe una fuerte evidencia de que los niños que reciben una nutrición adecuada tienen un poder adquisitivo sustancialmente mayor cuando son adultos [43% más según un estudio publicado en The Lancet, en 2008].

A través de iniciativas como Va por Mi Cuenta, Alsea se ha enfocado en la población más joven para garantizar la alimentación de 5000 niños y niñas, además, gracias a una creciente conciencia entre los consumidores y el público en general, se superaron los 32 millones de pesos en recaudación para abastecer los comedores que forman parte del programa así como hacer llegar alimentos a grupos en riesgo de inseguridad alimentaria.

Estos esfuerzos no pasan desapercibidos, Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) ha reconocido la labor de Alsea y su colaboración con la sociedad civil, posicionándola como la empresa más responsable en su sector (Hoteles y restaurantes) en su informe de Responsabilidad ESG México 2021.

Un propósito para crecer

Involucrarse en las comunidades y entender los retos de desarrollo de la sociedad en la que una organización se desenvuelve no sólo tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios de intervenciones sociales. Se ha descubierto que las empresas impulsadas por un propósito tienen un desempeño que supera al del mercado entre un 5 % y un 7 % por año (crecimiento y rentabilidad), a la par de las empresas que tienen una gobernanza e innovación de primer nivel. Además, una encuesta realizada por Fransmart revela que el 45% de los clientes prefieren comer en restaurantes con un impulso social y Accenture confirma que el 63% de los consumidores globales prefieren comprar en un establecimiento que se alinea con una causa.

Distribución de productos donados por Fundación Alsea

El compromiso de Alsea a lo largo de los años va más allá de campañas esporádicas, relaciones públicas o donaciones filantrópicas, sino que se manifiesta como una intención bien definida de colaborar para aportar mecanismos de resiliencia al sistema alimentario y sumergirse en los esfuerzos por construir entre todos un futuro sin hambre. Alimento Para Todos celebra las oportunidades de colaboración que se presentan para mitigar el hambre y la desnutrición; es a partir de la conciencia compartida sobre los desafíos que enfrentan nuestras comunidades que podemos comenzar a esbozar su solución.