En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que celebramos el 19 de agosto, el mundo rinde tributo a los trabajadores humanitarios que han sido asesinados o resultaron heridos en desempeño de su labor, y honramos a todos los trabajadores humanitarios y los profesionales de la salud que continúan, a pesar de las dificultades, prestando asistencia y protección a millones de personas.
Este año, la celebración se produce cuando el mundo se encuentra aún luchando contra la pandemia COVID-19. Los trabajadores humanitarios están superando obstáculos de acceso sin precedentes para ayudar a las personas en medio de la crisis económica y de salud pública.
Sin embargo, también la emergencia climática está causando estragos en todo el mundo. Afecta de una manera tan desproporcionada que el personal de primera línea prestando ayuda humanitaria y la comunidad humanitaria en general no lo puede gestionar. El tiempo se está agotando para las personas más vulnerables del mundo, las que menos han contribuido a la emergencia climática y que sin embargo son las más afectadas, y para millones de otras personas que ya están perdiendo sus hogares, sus medios de subsistencia y sus vidas.
En este contexto, el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria de 2021 pone de relieve las consecuencias inmediatas de la emergencia climática para las personas más vulnerables del mundo.
Alimento Para Todos considera que garantizar que se escuchen las voces de aquellos que han sido marginados y viven de forma directa las consecuencias del cambio climático es un elemento crítico para comprender y plantear soluciones a los retos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos. Además, abordar las necesidades de los grupos vulnerables en nuestras ciudades se encuentra entre las prioridades para el desarrollo sostenible. Es por esto que aprovechamos este día para reconocer la labor de quienes con demasiada frecuencia arriesgan sus vidas para salvar la de otros.
Los trabajadores humanitarios dan ejemplo de solidaridad y humanidad en un momento de necesidad sin precedentes, desde diferentes lugares están haciendo cosas extraordinarias en tiempos sorprendentes para llevar ayuda a mujeres, hombres y niños cuyas vidas se ven alteradas por distintas crisis.
La ONU ha lanzado la alerta: se estima que 235 millones de personas necesitan protección humanitaria, una de cada 33 personas, las cifras más elevadas de la historia. Además, según datos del WFP y la FAO, el hambre extrema aumentará en los próximos meses. La pandemia, el cambio climático y los conflictos bélicos son las principales causas de esta situación
Al abordar la ayuda humanitaria inmediata o el cambio climático a largo plazo, un enfoque centrado en las personas es esencial para construir un futuro mejor, más justo y más sostenible. Alimento Para Todos se une al llamado a buscar un desarrollo que respete a las personas y sus entornos. A partir de coordinar la acción humanitaria con la garantía de derechos humanos, promovemos alternativas de desarrollo e intervenciones que tomen en cuenta a todas las voces.