Día Mundial de la Alimentación

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora el 16 de octubre de cada año en todo el mundo. Durante este día se destaca la importancia de la alimentación y se celebra desde 1978, cuando …

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora el 16 de octubre de cada año en todo el mundo. Durante este día se destaca la importancia de la alimentación y se celebra desde 1978, cuando fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de reducir el hambre en el mundo. 

Este año, recibimos esta fecha en medio de un aumento acelerado del hambre en el mundo, pero también del aumento del sobrepeso y la obesidad. El problema recae en el acceso y la disponibilidad de alimentos nutritivos, que se ve cada vez más obstaculizado por múltiples desafíos que recientemente han revertido décadas de progreso en la lucha contra la pobreza y el hambre; la guerra en Ucrania, la inflación, la escasez de fertilizantes, la COVID-19, los conflictos regionales y el clima extremo son hoy fenómenos simultáneos que están creando una crisis alimentaria diferente a cualquier otra crisis del pasado.

Si bien hemos avanzado en la construcción de un mundo mejor, demasiadas personas se han quedado atrás. Aquellos que no pueden beneficiarse del desarrollo humano, la innovación o el crecimiento económico por diversas circunstancias.

Frente a crisis globales como ésta, las soluciones globales son más necesarias que nunca. Países y empresas, instituciones y particulares: es necesario que cada uno de nosotros demos un paso adelante para liberar a la humanidad del hambre y la desnutrición, y gestionar nuestros sistemas alimentarios de forma eficaz. En este contexto, Alimento Para Todos refrenda su compromiso para defender el derecho fundamental de toda persona a la alimentación.

Para conseguir lo anterior, es necesario abordar las causas profundas del hambre y la inseguridad alimentaria. Reimaginar las maneras en que producimos, procesamos, asignamos y distribuimos los alimentos es crucial para construir un futuro sustentable. El papel de la Institución recae en asegurarnos de que, en un mundo de abundancia, nuestras comunidades no sean condenadas a continuar padeciendo hambre. Este 2022, Alimento Para Todos hace un llamado a gobiernos, sector privado, la academia, la sociedad civil y los individuos para que trabajemos juntos por nutrir y sostener a todas las personas, pero sobre todo, hacer frente a la injusticia alimentaria de quienes han sido marginados hasta ahora.

No se trata solo de responder a las emergencias del momento, sino de plantear juntos, en todos los niveles, soluciones duraderas a un problema que apela a nuestra conciencia personal y social. En este sentido, el primer paso es dejar la indiferencia de lado y reconocer que, para vivir con dignidad, es necesario actuar para que todos tengamos comida suficiente en nuestras mesas.