El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, conmemorado cada 19 de agosto, nos recuerda los desafíos que enfrentan millones de personas alrededor del mundo, así como el incansable esfuerzo de los trabajadores en este sector por aliviar el sufrimiento y generar un impacto positivo. En este contexto, es importante reflexionar sobre el papel que juegan los bancos de alimentos en la lucha contra el hambre, especialmente en países como México.
Alimentación: una prioridad para el bienestar
La seguridad alimentaria, que involucra el acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos, constituye un derecho humano fundamental. Sin embargo, todavía existen millones de personas en el mundo que experimentan inseguridad alimentaria. México, a pesar de ser un importante productor agrícola, enfrenta un desafío paradójico respecto a los niveles de inseguridad alimentaria. A diario, una gran parte de la población lucha por acceder a una nutrición adecuada debido a factores como la pobreza, la desigualdad y sistemas de distribución insuficientes.
De acuerdo con el Coneval, casi siete de cada 10 personas en México vivieron con seguridad alimentaria, y según las evaluaciones de pobreza multidimensional realizadas el año pasado, aproximadamente 23.4 millones de personas se vieron limitadas en su capacidad para acceder a suficientes alimentos; esto significa que tuvieron una alimentación de baja calidad o limitada, evaluada según la frecuencia con la que consumieron alimentos y la variedad de productos comestibles. Dichas estadísticas resaltan la urgente necesidad de continuar abordando el problema del hambre en nuestro país, así como sus causas profundas.

consideramos fundamental honrar el espíritu humanitario de todos los involucrados en el alivio de la inseguridad alimentaria
En este contexto, los bancos de alimentos desempeñan un rol fundamental al contribuir a cerrar la brecha entre el excedente de alimentos y su escasez. Organizaciones como Alimento Para Todos trabajan en la producción y distribución de alimentos para comunidades marginadas, escuelas y albergues. Creemos que este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria ofrece una valiosa oportunidad para resaltar los esfuerzos del sector y generar conciencia acerca del trabajo que realiza la Sociedad Civil Organizada al abordar las causas profundas del hambre. Además, consideramos fundamental honrar el espíritu humanitario de todos los involucrados en el alivio de la inseguridad alimentaria, quienes laboran arduamente para garantizar que los excedentes lleguen a quienes más los necesitan.
Este día también enfatiza la importancia de la cooperación entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y entidades del sector privado. En Alimento Para Todos, promovemos y reconocemos tales colaboraciones. Es a través de la participación intersectorial que nos atrevemos a reimaginar nuestro sistema alimentario, extender el alcance de la organización, optimizar las operaciones logísticas del sector e innovar para crear soluciones sostenibles.
Las contribuciones financieras son vitales para la sostenibilidad de los bancos de alimentos. Estas donaciones nos permiten adquirir artículos esenciales al por mayor así como cubrir nuestros costos operativos. Incluso las donaciones más pequeñas pueden cambiar vidas. Para contribuir puedes hacerlo en esta página.