Día mundial de la nutrición

Cada 28 de mayo se celebra el Día Mundial de la Nutrición. Este día se estableció originalmente por la Federación Española de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) con el objetivo de enseñar a la población …

Cada 28 de mayo se celebra el Día Mundial de la Nutrición. Este día se estableció originalmente por la Federación Española de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) con el objetivo de enseñar a la población a establecer correctos hábitos alimenticios y mejorar de este modo la salud y la nutrición del organismo.

HÁBITOS ALIMENTICIOS.

Desarrollar buenos hábitos alimenticios es necesario para que la comida produzca los beneficios esperados en nuestro cuerpo.

A pesar de que la naturaleza del contexto urbano, en donde se alimenta el ochenta por ciento de la población mexicana de acuerdo con datos del Banco Mundial, genera un ritmo de vida abrumador y hostil, es importante procurar hábitos saludables en la medida de lo posible e informarnos acerca del posible daño y efectos de los elementos de nuestra dieta en nuestro organismo.

Si bien las expectativas laborales y académicas del mundo actual aunadas a la gran cantidad de trabajo doméstico no retribuido y otros dispositivos de marginalización representan un obstáculo para el desarrollo de hábitos saludables y perpetúan malas condiciones de salud en los grupos más desamparados; optar frecuentemente por la comida rápida, platillos pre-cocinados y alimentos procesados puede poner en riesgo nuestra vida y el bienestar de aquellos cercanos a nosotros.

Una alimentación adecuada es aquella que cubre:

Los requisitos energéticos como carbohidratos, proteínas y grasas, los mismos que están relacionados con el gasto metabólico basal, el gasto por la actividad física y el gasto inducido por la dieta.
Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y minerales.
La correcta hidratación basada en el consumo de bebidas, en especial el agua.
La ingesta suficiente de fibra dietética.

NUTRICIÓN Y SALUD.

Un desbalance en la ingesta de nutrientes, ya sea por exceso o deficiencia, puede generar un mal estado de salud. La la Organización Mundial de la Salud ha advertido acerca de los efectos que una alimentación no nutritiva puede tener en las personas; durante el embarazo afecta al feto y contribuye a una gestación con complicaciones y los hábitos alimenticios son cruciales para evitar la anemia en los adolescentes.

A pesar de esto, la carencia de vitaminas y minerales consecuencia de una incorrecta alimentación sigue siendo prevalente en todo el mundo. Además, esta falta de alimentos nutritivos puede permitir el desarrollo de muchas patologías crónicas no transmisibles como la obesidad, diabetes, síndrome metabólico e hipertensión, con todas sus complicaciones y riesgos cardiovasculares.

Desarrollo de capacidades en Alimento Para Todos. Abril, 2019
Las actividades en Alimento Para Todos han sido pensadas tomando en cuenta lo anterior. Es por esto que conformamos paquetes alimenticios con productos nutritivos y hemos puesto en práctica jornadas de educación respecto a la alimentación; empoderando a los grupos vulnerables, creando consciencia acerca de las necesidades nutricionales de ellos y sus familias y desarrollando capacidades en la comunidad difundiendo técnicas de seguridad en la preparación y manejo de alimentos.

REFERENCIAS:

  1. MOE BYRD-BREDBENNER, Y BERNING BESHGETOOR: PERSPECTIVAS EN NUTRICIÓN. CANADÁ: MCGRAWHILL, CUARTA EDICIÓN.
  2. GERMANIA MUÑOZ SARMIENTO: 9 CONSEJOS MÉDICOS PARA UNA ALIMENTACIÓN MÁS SALUDABLE.

Deja un comentario