La Responsabilidad de los Alimentos: Día Mundial del Medio Ambiente

Este sábado cinco de junio celebramos las acciones positivas por el medio ambiente y reflexionamos sobre la responsabilidad individual, institucional y colectiva. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, …

Este sábado cinco de junio celebramos las acciones positivas por el medio ambiente y reflexionamos sobre la responsabilidad individual, institucional y colectiva.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, si los patrones de consumo y producción actuales permanecen los mismos, con una población en aumento, para 2050 necesitaremos tres planetas para sostener nuestro consumo y forma de vida. La producción de alimentos es una de las fuentes principales del consumo de recursos naturales; en los Estados Unidos, por ejemplo, representa el 10 por ciento de la energía consumida, el 80 por ciento del agua dulce y el 50 por ciento del uso de la tierra.

En este ámbito, el desperdicio de alimentos es un asunto urgente. El modelo de intervención de los bancos de alimentos no sólo aborda esta dimensión de nuestras responsabilidades sociales, sino que facilita la canalización de los productos perecederos o en superávit a aquellos que de otra manera no podrían acceder a ellos por falta de recursos.

En Alimento Para Todos estamos convencidos de que las intervenciones para abordar los retos medioambientales deben ser interseccionales, tomando en cuenta las brechas económicas, de desarrollo y cualquier otro tipo de desigualdad.

En cuanto al desperdicio de alimentos, en México, se pierden 20.4 millones de toneladas de alimentos cada año según datos del Banco Mundial, lo equivalente al 34% de la producción para consumo humano; esto además, en términos económicos representa una pérdida de 400 mil millones de pesos.

En el contexto actual, la lucha contra el hambre y la reducción del desperdicio de alimentos van necesariamente de la mano, pues las disrupciones en las cadenas de suministro observadas durante los meses más álgidos de la pandemia y el confinamiento han dejado al descubierto la fragilidad de nuestros sistemas alimentarios y el riesgo de que millones de personas caigan en inseguridad alimentaria o pasen hambre.

Alimento Para Todos trabaja continuamente para forjar alianzas estratégicas que nos permitan insertamos en diferentes puntos de las cadenas de suministro y comerciales, así como para gestionar e incrementar la capacidad operativa de rescate de alimentos con la que contamos y aportar valor social a las comunidades vulnerables de nuestras ciudades.

Creemos que el trabajo conjunto, con aliados, donantes, voluntarios y beneficiarios es la única forma de hacer frente a nuestras responsabilidades con el planeta y con nuestros vecinos.

Deja un comentario