Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas leguminosas que se cosechan para ser consumidas. La legumbre más comúnmente consumida y conocida en México es el frijol, algunas otras son las lentejas, los garbanzos y las alubias.
El 20 de diciembre de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas acordó designar el 10 de febrero Día Mundial de las Legumbres con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre las legumbres y el papel fundamental que desempeñan en la transformación hacia unos sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles con miras a una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.
La celebración de este año, dedicada al tema Legumbres para empoderar a los jóvenes con miras a lograr sistemas agroalimentarios sostenibles, se centra en el papel fundamental que desempeñan los jóvenes en la construcción de un futuro mejor para la alimentación y en recoger los testimonios y opiniones de los representantes de organizaciones de jóvenes.

En Alimento Para Todos, las legumbres son un ingrediente fundamental para prevenir y aliviar el hambre y la desnutrición. En el contexto de la lucha contra el hambre, las legumbres son una fuente de nutrientes fácil de conservar y transportar, además de ser ingredientes culturalmente relevantes para las comunidades de beneficiarios, sin embargo, existen razones para que todes las incorporemos a nuestra dieta:
- En su estado natural las legumbres son bajas en grasas y no tienen colesterol, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Las legumbres también son bajas en sodio. El cloruro de sodio -o sal- contribuye a la hipertensión y se puede evitar consumiendo alimentos bajos en sodio como las legumbres.
- Son una fuente excelente de proteínas de origen vegetal. Durante la cocción, las legumbres absorben una gran cantidad de agua y el contenido de proteínas puede descender, sin embargo, es posible aumentar la calidad de la proteína de las legumbres cocidas simplemente combinándolas con cereales, por ejemplo, lentejas con arroz.
- Estas semillas son una buena fuente de hierro. La carencia de hierro se considera una de las formas más comunes de malnutrición y es uno de los tipos más habituales de anemia. Para mejorar la absorción del hierro, se recomienda combinar las legumbres con alimentos que contengan vitamina C.
- Las legumbres son ricas en potasio, un nutriente que contribuye al funcionamiento del corazón y desempeña un papel importante para las funciones digestivas y musculares.
- Las legumbres suelen ser consideradas uno de los principales alimentos ricos en fibra, necesaria para mejorar la salud digestiva y ayudar a reducir los riesgos de las enfermedades cardiovasculares.
- Las legumbres son una fuente excelente de folato: una vitamina B que se encuentra de forma natural en muchos alimentos, esencial para la función del sistema nervioso y especialmente importante durante el embarazo para prevenir anomalías en el feto.
- Las legumbres pueden almacenarse durante mucho tiempo y, por tanto, pueden ayudar a diversificar las dietas.
- Las legumbres son alimentos de índice glucémico bajo. Ayudan a estabilizar el azúcar en sangre y los niveles de insulina, convirtiéndose en alimentos adecuados para las personas con diabetes e ideales para controlar el peso.
- Finalmente, las legumbres no contienen gluten en su estado natural. Esto las convierte en una opción ideal para los celíacos.

Si piensas adquirir legumbres o cuentas con excedentes de producto, considera la posibilidad de donar una porción de este producto en un banco de alimentos; Alimento Para Todos siempre está dispuesto a realizar el acopio o canalización de alimentos para hacerlos llegar a quienes lo necesitan. Las legumbres son nuestro delicioso aliado para lograr la seguridad alimentaria, reducir la malnutrición y lograr un mundo #HambreCero.