28 de mayo: Día mundial de la nutrición

En el Día Mundial de la Nutrición este 28 de mayo se nos recuerda una vez más la brecha entre la capacidad productiva de los proveedores de alimentos y las personas que viven en la …

En el Día Mundial de la Nutrición este 28 de mayo se nos recuerda una vez más la brecha entre la capacidad productiva de los proveedores de alimentos y las personas que viven en la inseguridad alimentaria y la pobreza. La desequilibrada distribución geográfica de alimentos asequibles para las personas parece ser el factor que más contribuye. 

Las desigualdades entre las condiciones de los países desarrollados y subdesarrollados constantemente significan que muchos agricultores en los países subdesarrollados enfrentan dificultades para obtener recursos financieros y tecnológicos que les ayuden a producir suficientes alimentos y, además, los consumidores carecen de poder adquisitivo.

Los países desarrollados, por otro lado, tienen una riqueza significativa con las operaciones agrícolas más sofisticadas técnicamente mejor equipadas para satisfacer las demandas de alimentos humanos de sus países, y el exceso se destina a alimentos para animales o desechos.

Tomando esto en cuenta, la prioridad no recae en producir más alimentos; sino intervenir en nuestros sistemas alimentarios y las cadenas productivas para encontrar soluciones logísticas de manera uniforme. En este sentido, Alimento Para Todos contempla un modelo de intervención en el sistema alimentario para llenar parte de las brechas de desigualdad a partir de generar valor social en comunidades vulnerables del país.

A nivel mundial, enfrentamos un gran desafío para conseguir una distribución uniforme de los alimentos. El modelo de bancos de alimentos tiene como objetivo asegurarnos de que haya suficiente comida nutritiva, distribuida de manera justa, especialmente entre los más vulnerables. Si bien existen una variedad de opiniones acerca de cómo luchar contra el hambre, los bancos de alimentos constituyen cada vez una respuesta sólida a problemas de hambre crónica e inseguridad alimentaria.

Alimento Para Todos reitera su compromiso en la lucha contraargumento el hambre, es por eso que trabajamos continuamente en procurar alianzas e intensificar las actividades de rescate de alimento, entregando 1,980,000 paquetes alimenticios el año pasado y llegando a 98,997 personas beneficiadas, sin embargo, este esfuerzo depende también de aliados, voluntarios y donantes, cuyo apoyo es crucial para los bancos de alimentos. 

Deja un comentario