La solidaridad es una forma de prevención

El sistema de alivio alimentario, compuesto por bancos de alimentos, organizaciones de primera línea y otros programas de distribución de alimentos, desempeña un papel importante en el acceso a una alimentación digna para las poblaciones …

El sistema de alivio alimentario, compuesto por bancos de alimentos, organizaciones de primera línea y otros programas de distribución de alimentos, desempeña un papel importante en el acceso a una alimentación digna para las poblaciones vulnerables en casi todas las comunidades de México.

Pese a que este sistema se concibió originalmente para el almacenamiento y distribución estable de alimentos a las familias durante emergencias o momentos de necesidad, los bancos de alimentos y organizaciones asociadas atienden cada vez más a las familias de forma permanente pues la inseguridad alimentaria se ha convertido en un fenómeno persistente entre grupos históricamente marginados. Las consecuencias de este fenómeno suponen un costo individual y social: la inseguridad alimentaria se asocia con mayores probabilidades de enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión y obesidad, además, estas estas condiciones requieren acceso a alimentos saludables para su prevención y manejo.

Si bien se han propuesto pautas de nutrición respecto a la asistencia social alimentaria en México, no existe un estándar universal. Conforme avanza el conocimiento del sector respecto a la relación entre la salud y la alimentación, Alimento Para Todos ha reconocido la necesidad de establecer estándares nutricionales en torno a la distribución de paquetes alimenticios.

La hoja de ruta de la Institución ha sido diseñada contemplando la constante búsqueda de oportunidades, desafíos y prioridades programáticas relacionados con la nutrición. Algunos de los obstáculos a superar recaen en la disponibilidad de donativos de productos frescos y saludables. Otras dificultades se presentan en torno al acopio y la distribución de productos frescos, pues implica recursos y procedimientos específicos.

La hoja de ruta de la Institución ha sido diseñada contemplando la constante búsqueda de oportunidades, desafíos y prioridades programáticas relacionados con la nutrición.

Gracias al creciente interés de nuestros aliados estratégicos sobre el rol que el sistema alimentario tiene en la salud y el bienestar de las personas, hemos conseguido mantener un sistema de distribución de alimentos que toma en cuenta el futuro de las personas. Con una alimentación nutritiva y balanceada, sobre todo entre las poblaciones más jóvenes, la probabilidad de desarrollar enfermedades relacionadas con la dieta disminuyen drásticamente, así como el costo sobre el sistema de salud pública y de seguridad social.

…hemos conseguido mantener un sistema de distribución de alimentos que toma en cuenta el futuro de las personas

Más allá de los costos, la existencia de Alimento Para Todos se deriva de la convicción de que una alimentación digna es un derecho elemental y que el acceso a suficientes alimentos nutritivos para todos es una de las bases para una sociedad funcional. Volcamos nuestros esfuerzos, de esta forma, hacia la extensión del acceso a derechos para gestar desarrollo en nuestras comunidades.